BACH 2025

La Orquesta Filarmónica de Montevideo recorre los barrios de la ciudad para presentar el Festival BACH 2025.

3, 5, 8, 9 y 10 de setiembre

20hs

ENTRADA LIBRE

3 - Parroquia de Tapes (Tapes 966) "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Alfonso"  / Solistas: Clara Rius y Federico Curti
5 - Parroquia San Agustín (Domingo Ereño 2465) "Parroquia y Santuario Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y San Agustín" / Solistas: Clara Rius y Federico Curti
8 - Parroquia San Juan Bautista (Domingo Tamburini 1210)  / Solistas: Mario Roldós y Franco Locardi
9 - Parroquia Santa Rita (Friburgo 5874) / Solistas: Clara Rius y Federico Curti
10 - Congregación Evangélica Alemana (Juan Manuel Blanes 1116) / Solistas: Mario Roldós y Franco Locardi

 

Director invitado: Daniel Hasaj

Solistas:

Federico Curti (Oboe)

Clara Ríus (violín)

Mario Roldós (violín)

Franco Locardi (violín)

 

Programa:

JOHANN SEBASTIAN BACH

Cantata Nº42 – Sinfonía  7’

Concierto para oboe y violín, en do menor BWV 1060R  14’ (3, 5, 9 de setiembre)
I. Allegro
II. Adagio
III. Allegro

Concierto para dos violines, en re menor BWV 1043  14’ (8, 10 de setiembre)
I. Vivace
II. Largo, ma non tanto
III. Allegro

Suite para orquesta Nº1, en do mayor BWV 1066   22’
I. Ouverture
II. Courante
III. Gavotte I, II
IV. Forlane
V. Menuett I, II
VI. Bourrée I, II 
VII. Passepied I, II

 

 

Danel Hasaj

Estudió Flauta en la Escuela Universitaria de Música con los Profesores Santiago Bosco y Pablo Somma, y Dirección Orquestal con los Maestros Federico García Vigil y Martín García. Tomó clases particulares de Dirección en Buenos Aires con el Maestro Carlos Vieu y asistió a cursillos y Masterclasses con los Maestros Piero Gamba, David Del Pino, Nicolás Rauss, Thomas Herzog, Stanley De Rusha, Francisco Rettig, Benjamin Zander, etc. Asistió a las Masterclasses de los Maestros Nicolás Pasquet, Colin Metters y Alexander Polyanichko, en Bulgaria, Serbia y República Checa respectivamente.

Ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la OSSODRE y la Banda Sinfónica Municipal, entre otras. En 2013 dirigió las bandas internas de MacBeth y Aida, de Verdi. Entre 2015 y 2017 fue Asistente de la Dirección Musical del BNS. Como flautista integró la Orquesta Juvenil del MEC y la Orquesta Juvenil del SODRE. En 2014 ingresa como segunda flauta por concurso a la Orquesta Filarmónica de Montevideo; y se desempeñó como músico extra de la OSSODRE entre 2010 y 2018. Actuó como primera flauta en producciones de ópera organizadas por Ópera Joven, Lyric Sur y Punta Classic. Se presentó integrando diversos conjuntos de cámara en las salas Nelly Goitiño, Zavala Muniz, Zitarrosa, etc. Integró el Proyecto Aves Errantes a cargo del Prof. Osvaldo Budón. Participó del estreno absoluto de Dandy, de Alberto Magnone y Horacio Ferrer, en el Auditorio Nacional. Desde 2007 participa asiduamente de los conciertos del Núcleo Música Nueva de Montevideo. En 2009 y 2010 actuó en el Encuentro Internacional Jazz a la Calle, en Mercedes.

 

Federico Curti

Primer oboe solista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y de la OSSODRE, profesor en la Escuela Universitaria de Música del Uruguay.

Titulado como Master of Music en la Hochschule FürMusikund Darstellende Kunst Stuttgart (Alemania) con la máxima calificación en la clase del Maestro Christian Schmitt.

Participa como músico invitado en: Orchestre Régional de Cannes, Orchestre Philharmonique de Nice, Orchestre des Jeunes Européens, Conservatoire Régional du Grand Nancy, Orchester Liestal, Basler Festival 0rchester, Rutesheimer Kammerorchester, Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, Orquesta Filarmónica de Santiago.

Desarrolla una importante labor de difusión de música latinoamericana y creación de música nacional en conciertos de cámara y festivales internacionales.

Participa como solista junto a la OSSODRE, Orquesta Filarmónica deMontevideo (ruguay), Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe (Argentina), Orquesta Sinfónica de la Serena (Chile), Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (Paraguay) interpretando los conciertos clásicos del repertorio.

En el año 2022 obtiene el «PremioMorosoli» por su actividad dentro de la música culta.

 

Clara Ríus

Es concertino de la Orquesta Filarmónica de Montevideo desde el año 2022 y se ha desempeñado como profesora de la Facultad de Artes (Udelar).

Comenzó sus estudios musicales en el año 2003 en Madrid, en el Centro Integrado de Música “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial con la profesora Ana Uribarri, continuándolos a partir de 2007 con la violinista Polina Kotliarskaya. En 2013 finalizó el Grado Profesional de Violín obteniendo el Premio Fin de Grado y Matrícula de Honor en Música de Cámara. Ese año ingresó con el mejor puntaje al “Real Conservatorio Superior de Música de Madrid” en la clase del maestro Sergey Teslya, y posteriormente de Ana Comesaña Kotliarskaya.

En el año 2016, gracias a la obtención de una beca Erasmus, se trasladó a la Hochschule fur Musik “Carl Maria von Weber” donde estudió con el Maestro Igor Malinovsky, en la ciudad de Dresden,Alemania. Dos años más tarde fue aceptada para estudiar el Máster en Interpretación en “Cleveland Institute of Music” de Ohio (EE. UU), con el prestigioso maestro Ilya Kaler.

Su formación violinística se ha visto enriquecida con su participación en numerosos cursos de interpretación y festivales tales como como “Nueva Generación Musical”  en Segovia, el “Festival Internacional Manuel de Falla” en Granada y el “Festival Internacional de Música de Benidorm” en Alicante. Durante la participación en dichos cursos fueron sus maestros, entre otros, Jorge Risi, Sergey Fatkulin, Zahar Bron  Yuri Volgin, Agustín Leon Ara, Igor Malinovsky ,Detlef Hahn ,Mikhail Kopelman e Ilya Kaler.

Su primer recital lo ofreció a los once años en el Ateneo de Montevideo. Ha actuado como solista en varias ocasiones con la Orquesta Filarmónica de Montevideo.
Ha sido integrante de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).

En el campo de la música de cámara ha ofrecido numerosos conciertos en Madrid, Cataluña y en Cleveland. Fueron sus profesores en esta especialidad Graham Jackson, Thuan Do Minh, Ana Pontremoli, y Joan Kwuon.

Ha sido premiada con diferentes becas para la ampliación de su formación y estudios en el extranjero: Beca de Juventudes Musicales, patrocinada por la Fundación Mutua Madrileña (2015) y entregada en manos de Su Majestad la Reina Sofía; Beca Erasmus (2016) y que le permitió realizar parte de sus estudios superiores en Alemania; Beca AIE; Asociación de Intérpretes y Ejecutantes de España (2018) y la Beca de la Comunidad de Madrid para la realización de estudios en el extranjero (2019).
 

Mario Roldós

Inicia sus estudios a los 8 años en la Escuela de Primaria de Música “Virgilio Scarabelli”como trompetista, pero a los 10 elegiría el violín definitivamente al ingresar al Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay.

Más tarde ingresó a la Escuela Municipal de Música “Vicente Ascone” y desde 2013 hasta 2015 en la Escuela Cátedra Superior de Violín del Programa Nacional para la
Formación Orquestal de la Orquesta Juvenil del Sodre. Alumno de Gisselle Fernandez, Julio Levinas, Ludmila Cavallaro y Diego Naser. En 2017 se recibe en la
cátedra de violín de la Escuela Municipal de Música “Vicente Ascone” bajo la tutela del Mtro. Matias Craciun.

Además de los estudios de violín, ha incursionado en la dirección orquestal recibiendo clases de los Maestros: Ariel Britos, Federico García Vigil, Igancio García
Vidal, Joshua Dos Santos, Francisco Rettig, Yuri Hung y Piero Gamba, permitiéndole dirigir en varias ocasiones a la Orquesta Juvenil del Sodre y ser uno
de los maestros preparadores de la misma desde 2016 hasta la actualidad.

Ha recibido masterclases de violin de destacados maestros como Maxim Vengerov, Robert Davidovici, Francesca Dego, Adrián Varela, Aldo Cichinni, José Francisco del
Castillo, Bojidara Kouzmanova, Amiram Ganz, entre otros. Integró la Orquesta Infantil del Uruguay, la Orquesta Sinfónica “José Artigas”, la Orquesta Juvenil del Sodre desde sus inicios y actualmente es Solista de la fila de Segundos violines de la OSSODRE y Solista interino de los Segundos Violines de la Filarmónica de Montevideo.

Ha participado en orquestas internacionales como la Orquesta Infantil del Festival de Chascomús (2005), Orquesta Iberoamericana (ediciones 2009 y 2010), Orquesta del Festival de Orquestas de Murcia (2010), Orquesta Internacional Teatro del Lago (2015). Ha realizado diferentes giras Internacionales visitando países como: Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Panamá, México, Estados Unidos, España, Portugal, Francia y Alemania, tocando en grandes teatros a nivel mundial como Philarmonie de Berlin, Fundación Gulbekian, Auditorio Nacional de Madrid, Keneddy Center, Salón de las Américas de la OEA, Teatro Teresa Carreño, Teatro del Lago, Teatro Colón, entre otros.

En las diferentes instancias internacionales y nacionales ha sido dirigido por grandes maestros como Gustavo Dudamel, Enrique Diemecke, Jose Serebrier, Chirsitian Vasquez, Mischa Santora, Roberto Tibiriçá, Carlos Kalmar, Federico Garcia Vigil, entre otros. También ha acompañado a grandes solistas: Pinchas Zuckerman, Amanda Forsyth, Shlomo Mintz, Antonio Meneses, Bruno Gelber, Midori Goto, Placido Domingo, por nombrar algunos.

Se ha presentado como solista en varias ocasiones frente a la Orquesta “Jose Artigas”, Orquesta Juvenil del Sodre, Orquesta Sinfónica Nacional del SODRE y Orquesta Filarmónica de Montevideo.

Docente de la cátedra de la Escuela Nacional de Música del SODRE, preparador de la cuerda de la Orquesta Juvenil del SODRE. Ha participado como maestro en el
Festival Internacional de Cuerdas de Montevideo, Uruguay en las ediciones 2023 y 2024, y ha sido tallerista de la Orquesta Juvenil Iberoamericana 2024.

 

Franco Locardi

Franco Locardi (Montevideo, 1993) es violinista uruguayo con amplia trayectoria en el ámbito sinfónico y de música de cámara. Formado en la Escuela Municipal de Música, el Conservatorio Profesional de Santiago de Compostela (España) y la Universidad de las Artes de Rotterdam (CODARTS), ha complementado sus estudios en Alemania y en múltiples festivales internacionales.

Desde temprana edad integró orquestas juveniles en Uruguay y el extranjero, destacándose como solista y concertino en diversas oportunidades. Ha participado en festivales en Argentina, Brasil, Panamá, España, Países Bajos, presentándose en más de 300 conciertos y trabajando bajo la dirección de reconocidos maestros.

Fue músico estable de la Orquesta Sinfónica del SODRE y actualmente se desempeña como Asistente de Jefe de Segundos Violines interino en la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Su versatilidad lo ha llevado a abordar tanto repertorio clásico como proyectos de música popular.