26 de junio, Teatro Solís, 19:30hs.
Temporada Principal
Dirige: Martín García
Solista: Francesco D’Orazio (violín) (Italia)
Programa:
JOHANNES BRAHMS – Sinfonía Nº3 (40’)
L.V. BEETHOVEN – Concierto para violín (40’)
Apoya: Istituto Italiano di Cultura
MARTÍN GARCÍA
Director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica de Montevideo
Desde enero de 2022, Martín García es Director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, elenco con el que debutó profesionalmente a los veintiún años siendo alumno de Federico García Vigil.
Su actividad como director sinfónico se extiende a lo largo de más de dos décadas al frente de más de veinte orquestas de Uruguay, Argentina, Brasil, España, Italia, Ucrania y Estados Unidos. En los años 2016 y 2017 se desempeñó como Director Artístico Musical de la Orquesta Sinfónica del SODRE.
Invitado por Julio Bocca en 2010, dirige musicalmente casi doscientas funciones del Ballet Nacional del SODRE, incluyendo las de la Gira por España 2016.
En 2004 fue galardonado con el 2º Premio en el Concurso Internacional de Directores Vakhtang Jordania realizado en Ucrania. En 2010 recibió un Premio Morosoli a la Cultura y en 2014 recibió un reconocimiento del Teatro Solís a diez años de su reapertura.
Es profesor de Dirección Orquestal en el Instituto de Música de la Facultad de Artes, donde además realiza proyectos de investigación sobre música uruguaya.
La formación de García como director incluye una Licenciatura de la Escuela Universitaria de Música de Montevideo, una Maestría en la Universidad del Norte de Colorado (EEUU) y los cursos de la prestigiosa Academia Chigiana de Siena con Gianluigi Gelmetti. Complementó su formación con estudios de composición, prácticas interpretativas y dirección coral.
FRANCESCO D’ORAZIO
Violinista
El gran solista Francesco D´Orazio es un violinista brillante y versátil. Se ha impuesto como punto de referencia en la música contemporánea italiana. En el 2010 fue ganador del Premio Abbiati en la categoría de solista de la crítica italiana. D'Orazio es el primer violinista italiano en recibir este prestigioso premio después de Salvatore Accardo en 1985. Con Nuti y Fiorino, han realizado conciertos por todo el mundo con un repertorio que va de la música antigua – interpretada con instrumentos originales- hasta la música contemporánea. Han grabado discos para sellos como Decca y Stradivarius. Nacido en Bari, se diplomó en violín y viola baja la guia de su padre, perfeccionándose con Carlo Chiarappa e Cristiano Rossi y más adelante con Denes Zsigmondy en el Mozarteum de Salsburgo y Yair Kless en la Academia Rubin de Tel Aviv. Obtuvo también su diploma en Letras con una tesis en Historia de la Música sobre el compositor Virgilio Mortari.
Su vasto repertorio va de la música antigua ejecutada con instrumentos originales a la música clásica, romántica y contemporánea. Numerosos compositores escribieron para él composiciones para violín y orquesta: Ivan Fedele (Mosaique e Orizzonte di Elettra para violín eléctrico de 5 cuerdas), Terry Riley (Zephir), Michele dall'Ongaro (Hauptstimme), Michael Nyman (Concerto n.2 y 2a), Marcello Panni, Raffaele Bellafronte, Lorenzo Ferrero, Gilberto Bosco, Valerio Sannicandro, Maury Buchala, Marco Betta, Fabian Panisello, Flavio Emilio Scogna. Luis De Pablo le dedicó su último trabajo “Para Violín”. En octubre de 2007 inauguró la 51ª Bienal de Música de Venecia con el estreno absoluto del Segundo Concierto para Violín y Orquesta y de la Suite “The Libertine” para Soprano, Violín y Orquesta de Michael Nyman con la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia. Fue invitado por las más prestigiosas instituciones como el Teatro alla Scala de Milán, la Filarmónica de Berlin, la Academia Nacional de Santa Cecilia, Royal Albert Hall y Cadogan Hall de Londres, Cambridge Society for Early Music de Boston, Centre de Musique Baroque de Versalles, New York University, British Columbia University de Vancouver, South Bank Centre de Londres, Frick Collection de Nueva York y los Festivales Cervantino en México, Breckenridge en Colorado, MiTo, Aix-en-Provence (Presences de Radio Francia), Proms e Lufthansa Festival of Baroque Music de Londres, Ravello, Estambul, Martina Franca, Semana Musical Senese, Montpellier, Ravenna, Urbino, Postdam, Salzburg, Strasbourg, Stresa y Tanglewood.
En marzo de 2011, dirigido por Lorin Maazel, tocó en Washington en el concierto de celebración de los 150 años de la Unidad de Italia, usando para la ocasión, el Stradivari 1727 del mismísimo Maazel.
Fue dirigido entre otros por los Maestros Sakari Oramo, Hubert Soudant, Ingo Metzmacher, Aaron Jay Kernis, Michael Nyman, Steven Mercurio, Zuohuang Chen, Daniel Kawka, Hansjorg Schellenberger, Luciano Berio y Arturo Tamayo.
Toca en un violín “Comte de Cabriac” de Giuseppe Guarneri construido en Cremona en 1711 y en un Jean Baptiste Vuillaume hecho en Paris en 1863.
www.francescodorazio.com