DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, el Departamento de Cultura de la IM, la División Asesoría para la Igualdad de Género, la Orquesta Filarmónica de Montevideo y el Teatro Solís, invitan a un concierto especial día 9 de marzo, a las 19:30hs.
En homenaje a la compositora Renée Pietrafesa Bonnet, recientemente desaparecida, se interpretará su obra “Elación”, junto al estreno de la joven compositora uruguayade Sofía Scheps, encargada especialmente para esta ocasión. El programa incluye la Sinfonía Nº4 “Trágica” de Franz Schubert y dos obras de Maurice Ravel, “Shéhérezade” y “La Valse”, bajo la dirección de la argentina Natalia Salinas.
La Mezzosoprano uruguaya Adriana Mastrángelo, radicada en Argentina, será la intéprete de los tres poemas para voz y orquesta “Shéhérazade” de Ravel, junto a la participación de la Comedia Nacional.

 

9 de marzo, Teatro Solís, 19:30hs.

"En homenaje a la compositora Renée Pietrafesa Bonnet"

 

Dirige: Natalia Salinas (Arg)

Solista: Adriana Mastrángelo (Mezzosoprano)

Actriz: Claudia Rossi (Comedia Nacional)

 

Obras:

RENÉE PIETRAFESA BONNET - Elación (8')

SOFÍA SCHEPS – "Demografía acústica 32%" (estreno absoluto, encargo para esta ocasión) (10')

FRANZ SCHUBERT – Sinfonía Nº4 en do menor “Trágica” (28')

MAURICE RAVEL – Shéhérezade (17')

MAURICE RAVEL - La Valse (13')

 

Entrada libre con retiro de invitaciones (PRÓXIMAMENTE en Tickantel y boletería del teatro).

  NATALIA SALINAS

Natalia Salinas se posiciona actualmente como una referente de la nueva generación de directores de orquesta en Argentina.
En los últimos años, ha empezado a expandir su actividad profesional en Europa, recibiendo invitaciones a participar en festivales en Francia, Austria, Suiza y Alemania. En Argentina ha trabajado frente a las principales orquestas del país, y ha dirigido producciones de ópera en el Centro Experimental del Teatro Colón y la sala principal del Teatro Argentino de La Plata.
En 2021 recibe el premio Revelación como Directora de Orquesta, otorgado por la Asociación de Críticos de Músicos de Argentina.

En 2021 hizo su debut en Austria en el Taschenopernfestival de Salzburgo y en Alemania junto a la Magdeburgishe Philharmonie, y el Ensamble Muskifabrik. En 2022 mantiene sus compromisos con orquestas de Argentina y Chile, y hará su debut en Brasil, México y Uruguay; en 2022 debutará en Suiza en el Teatro de St. Gallen con la ópera María de Buenos Aires de Astor Piazzolla con quienes mantiene compromisos para su próxima temporada.
Actualmente, realiza un doctorado franco-alemán en Dirección de Orquesta en la Université de Strasbourg, la Haute Ecole des Arts du Rhin y la Hochschule für Musik Freiburg. Allí mismo; realizó una maestría en Dirección de Orquesta especializada en música de los siglos XX y XXI. Fue premiada por la Universidad Nacional de México con una beca completa, para realizar el primer Diplomado en Compositores Latinoamericanos. Es Licenciada en Dirección de Orquesta en la Universidad Nacional de La Plata en Argentina y se formó como pianista en el Conservatorio Pcial. de Música de Santa Cruz.

 

ADRIANA MASTRÁNGELO

Estudió en la Escuela Universitaria de Música de la Udelar y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Bs As. Fue becada para perfeccionarse con Guillermo Opitz, Gabriel Garrido y Règine Crespin.

En el Teatro Colón interpretó roles como Cherubino (Le nozze di Fígaro), Dorabella (Cosí fan tutte), Idamante (Idomeneo), Jenny Hill (Mahagonny), Maríe ( Wozzeck), Pantasilea (Bomarzo), Mére Maríe (Diálogues des Carmelites), Giulietta (Contes de Hoffmann), Waltraute (Die Valkiries), Madre (Il prigioniero) y Cornelia (Giulio Cesare).

En Europa y America, canto los roles protagonicos de Carmen,  Cavallería rusticana, La clemenza di Tito, El castillo de Barbazul, Ariadna auf Naxos, Tristan und Isolde, Eines Florentinisches Traguedie, Rheingold, La Favorite, etc.

Ha sido invitada como solista por la Orquesta del SODRE, Filarmónica de Bogotá, Filarmónica de Bs As, Camerata Bariloche, Sinfónica de Campinas, Sinfónica de Rosario, Sinfónica de Salta, Estable del Teatro Colón, etc.

Es profesora de Tècnica Alexander.

Fue distinguida por la Fundación Konex como una de las cinco mejores cantantes femeninas de la Argentina de la última década.

Canto en la inauguración del Auditorio de SODRE y de los Teatros del Canal en Madrid.

Participó en varias Temporadas de Ópera en el Teatro Solís.

 

CLAUDIA ROSSI

Integrante del elenco de la Comedia Nacional. Egresada de la EMAD, Claudia Rossi se perfeccionó en la escuela Bayerthal y realizó estudios de danza y canto.

Fue nominada al Premio Florencio en varias oportunidades, por sus actuaciones en Después de la caída, Seis personajes en busca de autor, La cantante calva, Atentados, Terrorismo y Molly. Lo obtuvo como mejor actriz por El gran día de Jean Luc Lagarce dirigida por Héctor Manuel Vidal. En 2015 recibe también el Premio Florencio a mejor actriz de reparto por su interpretación en La gata sobre el tejado caliente.

En 2010 fue distinguida como Mujer del año.

En 2011 – durante un receso de la Comedia Nacional- presenta el espectáculo unipersonal Medea, en el Teatro Circular, bajo la dirección de Elena Zuasti.