APOTEOSIS

La Orquesta Filarmónica de Montevideo presenta en su Temporada Principal un programa engalanado por los guitarristas José Fernández Bardesio y Gonzalo Victoria, bajo la dirección de Martín García.

El repertorio presenta una gama de obras que transitan diversos momentos de la historia de la música que permitirá a los oyentes a  trasnportase a una pluralida de sonoridades.

 

8 de octubre, 19:30hs, Teatro Solís.

Entradas próximamente en venta en Tickantel y boletería del teatro.

 

Director: Martín García

Guitarras: José Fernández Bardesio y Gonzalo Victoria

 

Programa:

FRANZ SCHREKER  Intermezzo para orquesta de cuerdas  7'

HEBERT VAZQUEZ  "Houkokuji" Concierto para dos guitarras amplificadas y orquesta 15'

LWDVIG VAN BEETHOVEN  Sinfonía Nº7 40'


Martín García
Director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica de Montevideo

Desde enero de 2022, Martín García es Director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, elenco con el que debutó profesionalmente a los veintiún años siendo alumno de Federico García Vigil.
Su actividad como director sinfónico se extiende a lo largo de más de dos décadas al frente de más de veinte orquestas de Uruguay, Argentina, Brasil, España, Italia, Ucrania, Bulgaria, Austria, México y Estados Unidos.
Fue director musical del Ballet del SODRE y director artístico-musical de la Orquesta Sinfónica de dicho instituto, donde también ha actuado regularmente como invitado desde 2003.
En 2004 fue galardonado con el 2º Premio en el Concurso Internacional de Directores Vakhtang Jordania realizado en Ucrania. En 2010 recibió un Premio Morosoli a la Cultura y en 2014 recibió un reconocimiento del Teatro Solís a diez años de su reapertura.
Como académico se ha interesado en la investigación y difusión la música nacional, destacándose el proyecto de rescate y puesta en valor de la obra sinfónica de Eduardo Fabini financiado por la UdelaR.
La formación de García como director incluye una Licenciatura de la Escuela Universitaria de Música de Montevideo, una Maestría en la Universidad del Norte de Colorado (EEUU) y los cursos de la prestigiosa Academia Chigiana de Siena con Gianluigi Gelmetti. Complementó su formación con estudios de composición, prácticas interpretativas y dirección coral.
Es profesor de Dirección Orquestal en el Instituto de Música de la Facultad de Artes, representante de la UdelaR en la Comisión Asesora en Educación Artística del MEC e integrante de la Comisión del Fondo Nacional de Música. Desde 2023 García es colaborador del programa No Toquen Nada de Del Sol FM.

 

José Fernández Bardesio, guitarrista

El guitarrista y compositor Fernández Bardesio es ganador de prestigiosos concursos internacionales, entre ellos los reconocidoscertámenes Alirio Díaz (Caracas, Venezuela, Medalla de oro),Andrés Segovia (Almuñécar, España), Ciudad de Orense(España) e Infanta Cristina ("Concurso Guerrero",Madrid, España).

Nacido en Uruguay, José Fernández Bardesio comenzó suaprendizaje con Álvaro Eguren, luego estudió con Oribe Dorrego ycon los legendarios Eduardo Fernández y Abel Carlevaro, además dehaberse formado en composición con Marino Rivero, Guido Santórsolay José Luis Merlin. En Colonia (Alemania) finalizó luego estudiosde posgrado con Hubert Käppel.

Desde su debut en Estados Unidos en 1984, ofrece conciertos comosolista y con orquesta, tanto allí como en Sudamérica, Asia yEuropa, habiendo actuado en conocidas salas, entre ellas RoyalFestival Hall (Londres), Teresa Carreño (Caracas), Salade las Américas (Washington), Filarmónica de Colonia(Alemania) y el Weil Recital Hall at the Carnegie Hall (NewYork) y en diversos festivales de guitarra (Radio France, BolivarHall Festival, Dublín, Gitarrísimo/Múnich, Nürnberg GuitarInternational, Radio France, Elche,Guitarras del mundo, etc).

En calidad de solista ha trabajado con los directores Piero Gamba, Nicolás Rauss, Yoshikazu Fukumura, Fernando Condon , Sesli Korosu , Eduardo Maturet y Wolfgang Georg, entre otros, además de colaborar con diversas agrupaciones de cámara.

Compositores le han dedicado sus obras – entre ellos: Eduardo Flores Abad, Albrecht Zummach y Maarten Hartveldt. 

Fenández Bardesio ha relizado grabaciones discográficas en España, USA y Alemania, y para la Radio y Televisión en diversos países de América y Europa. Su actual sello discografico es Hänssler Classic y sus obras son  por Hofmeister-Musikverlag, Leipzig.

 

Gonzalo Victoria, guitarrista

Nacido en Treinta y Tres, Uruguay. Licenciado en Interpretación Musical (Universidad de la República), Máster en Artes (Universidad de Chile). Estudió con los maestros Marcos Barrios, Oscar Prieto, Ramiro Agriel, Eduardo Fernández y Carlos Pérez.
Ha ofrecido conciertos a solo y con orquesta en diferentes países de Latinoamérica, Europa y África. Realizó estrenos de obras de compositores como Eduardo Fernández (Uruguay), David Levi (Argentina), Edmundo Vásquez (Chile/Francia), entre otros. Dirigió los proyectos de creación de las Orquestas de guitarras de Peñalolén y de Santiago en la Región Metropolitana de Chile. Actualmente se desempeña como docente de guitarra en el Instituto de Música de la Facultad de Artes, Universidad de la República.