Undécimo concierto Temporada Principal

Undécimo concierto Temporada Principal 2016

Dirige: Diego Naser
Solista: Homero Francesch, piano

Programa:

L.V. Beethoven _ Obertura Egmont
L.V. Beethoven _ Sinfónica Nº4
L.V. Beethoven _ Concierto Nº5 "Emperador"

Apoya: Asociación Española de Socorro Mutuo

Entradas en venta en boletería de teatro y Tickantel, precio único $200.

 

Diego Naser


Nació en Uruguay, integró las orquestas del SODRE, Filarmónica de Montevideo, conjunto de cámara del SODRE, Orquesta Mundial de Juventudes Musicales y la Orquesta Juvenil de las Américas.

Estudió violín y viola en Viena, Graz y Hamburgo. Integró la orquesta juvenil de Viena, Filarmónica de Cámara de Viena, Sinfonieta Baden y Vienna Symphonic Players.

En Alemania integró la Kieler Staatsoper, Camerata de Hamburgo y la Sinfónica de la Radio de Hamburgo (NDR). Actúa regularmente junto a artistas de la talla de D.Barenboim, C. Eschenbach, C. von Dohnány, C. Tetzlaff, M. Argerich, J. Kaufmann, J. Jansen y A. Gilbert, entre otros.

Estudió dirección orquestal con los maestros T. Mittelberger (Hamburgo), L. Shambadal (Berlín), D. Hindoyan y F. Rettig (Chile).

En Alemania recibió el premio “Dr. Kurt Nölke” por su compromiso musical y educativo con la juventud alemana. En 2015 ganó la Competencia de Dirección Orquestal en Graz (Austria). Es violinista de la West Eastern Divan Orchestra del Mtro. Daniel Barenboim y actúa en los festivales de música de Salzburgo, Lucerna, Waldbühne, Berlín y BBC PROMS de Londres.

Dirigió orquestas como la Filarmónica de Montevideo, Boca del Río (México), Filarmónica Juvenil de Viena, Sinfónica del IPN (México DF), Sinfónica de Santa Fe, Berlín Sinfonietta, Filarmónica de cámara de Graz, Coro Alpenadria (Italia), Coro Wörthersee (Austria), Logroño (España),  Filarmónica de Lisboa, SFK de Klagenfurt (Austria), Sinfónica de Oaxaca (México), Sinfónica de Guanajuato (México), Filarmónica de Mendoza, Sinfónica de Murcia.

Debutó en ópera en España con la Sinfónica de Murcia y es profesor invitado de la Academia Superior del Teatro Colón e Instituto Superior de Artes de Argentina.

En 2017 dirigirá en Luxemburgo, Portugal, Austria, España, México, Argentina, Chile, Bielorrusia y Alemania. Naser es artista oficial “Thomastik-Infeld" (Viena).

 

Homero Francesch

En Montevideo tuvo como profesor de piano a Santiago Baranda Reyes. En 1967 el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) le concedió una beca de estudios en Alemania. Al finalizar la beca continuó estudiando en Múnich con Ludwig Hoffmann y Hugo Steurer.

En 1978 obtuvo el premio discográfico alemán Deutscher Schallplattenpreis. Ha dado conciertos en las principales ciudades europeas, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y América Latina. Se ha presentado como solista con las principales orquestas del mundo: la filarmónica de Berlín, la filarmónica de Múnich, la estatal Sajona de Dresde, todas las orquestas sinfónicas de radio en Alemania, la filarmónica de Viena, la Nacional de Francia, la orquesta Real del Concertgebouw, la sinfónica de Londres, la filarmónica de Nueva York, la orquesta de Cleveland, la Real Orquesta Filarmónica de Liverpool, la filarmónica de Varsovia, la sinfónica nacional de la RAI y la orquesta Tonhalle de Zúrich.

Ha tocado bajo la dirección de directores de orquesta como Leonard Bernstein, Kurt Masur, Sir Colin Davis, Gary Bertini, Herbert Blomstedt, Riccardo Chailly, Eliahu Inbal, Neeme Järvi, Zdenek Macal, Rafael Frühbeck de Burgos, Marek Janovski, Michael Gielen, Witold Rowicki, Karl Richter, Hiroshi Wakasugi, Sir Neville Marriner, Sir Charles Mackerras, Charles Dutoit entre otros.

La compañía discográfica Kontrapunkt editó, interpretadas por Francesch, todas las sonatas y conciertos de piano de Mozart. Para el sello Deutsche Grammophon ha grabado obras de Bach, Mozart, Bartók, Henze, Mendelssohn, Ravel, Schumann, Stravinski y Chaikovski. Para el sello Tudor Recording AG grabó obras de Mozart, Chopin, Ravel, Domenico Scarlatti y Carl Reinecke.

Participó como invitado en varios festivales como: el Berliner Festwochen, el festival de música de Schleswig-Holstein, el festival Beethoven de Bonn, el Wiener Festwochen, el festival de música de Rheingau, el festival de piano de Ruhr, el Prague Spring, el festival de Salzburgo, el festival George Enescu de Bucarest, el festival Internacional Cervantino de México, la Schubertiada, el festival de Aix-en-Provence, el Kasseler Musiktage, el Festival de Ópera de Savonlinna en Finlandia, el festival Duszniki Chopin de Polonia y el festival de Bach en Londres (junto a Leonard Bernstein).

También ha formado parte de numerosas producciones televisivas de música. Entre otras: el concierto de piano en G mayor de Ravel (que obtuvo el premio «Italia» de 1973); la Fantasía coral de Beethoven con la orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Bernstein; Tristán de Hans Werner Henze con la orquesta Sinfónica de la WDR de Colonia, dirigida por el propio compositor, un concierto con The Academy of Saint Martin in the Fields dirigida por Sir Neville Marriner en la que se interpretó el concierto en D mayor de Haydn y el concierto en D menor de Mendelssohn; y varios recitales solistas con obras de Mozart, Ravel, Rajmáninov, Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Villa-Lobos y Alberto Ginastera.

Es profesor de la Universidad de las Artes de Zúrich (Zürcher Hochschule der Künste - ZHdK), donde da clases a solistas. Ha sido jurado de numerosas competencias internacionales de piano. Entre 2004 y 2009 fue director artístico de la Sommer Akademie Lenk de Suiza y desde 2006 ocupa el mismo cargo en la Viersener Musiksommer.

 

Comentarios de las obras

Ludwig von Beethoven -  Obertura de “Egmont”, Op. 84

Beethoven (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 1770 – Viena, Imperio Austríaco, 1827) compuso diez obras que integran el rubro de oberturas y piezas aplicadas a obras teatrales; se destacan las oberturas para la ópera Fidelio –  tres conocidas con el nombre de Leonore, pues se centran en el tema de este personaje –, Coriolano, para la pieza de Shakespeare, Las criaturas de Prometeo, música para ballet, Las ruinas de Atenas, para una obra de teatro, entre otras.
Egmont es el nombre de una tragedia dramática en cinco actos escrita por Johann Wolfgang von Goethe en 1787, basada en la vida de Lamoraal, Conde de Egmont (1522-1567) líder holandés durante la Contrarreforma. La obra se ubica en Bruselas, en el periodo en el que los Países Bajos se encuentran bajo la dominación de la España Católica. La historia narra la lucha de Egmont contra el Duque de Alba (personaje basado en Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, tercer Duque de Alba) enviado a reprimir la rebelión protestante en los Países Bajos. Egmont es condenado a muerte como resultado de su lucha por la liberación de los Países Bajos de la opresión española. Paralelamente, la obra desarrolla una historia de amor entre Egmont y Clara, su esposa, quien se quita la vida ante la noticia de su condena. La noche antes de la ejecución de Egmont, ella se le aparece en sueños, transformada en una Diosa de la Libertad y predice que su muerte sirvirá de inspiración a sus compatriotas para la rebelión y la liberación. Animado por esta visión, Egmont es capaz de enfrentar la muerte con valor y dignidad.
Beethoven  escribió la música incidental para la representación teatral de la obra. Los musicólogos Joseph Kerman y Alan Tyson consideran que a través de esta obra se manifiesta también su rechazo a la conquista y ocupación de Viena por parte del ejército francés. En este sentido, Beethoven no estaría representando la lucha de Egmont como una empresa individual sino como una descripción universal del sufrimiento de un pueblo sometido a un poder opresor.
La música – escrita para soprano y orquesta - fue compuesta por Beethoven entre octubre de 1809 y junio de 1810; se estrenó en Viena el 15 de junio de 1810. En 1811 se publicó la Obertura; el resto de la obra salió de imprenta en 1812. Tras su estreno, la Obertura fue muy elogiada por el propio Goethe que manifestó públicamente su admiración por la genialidad de Beethoven. Consta de diez números: Obertura: Sostenuto, ma non troppo - Allegro, Lied: "Die Trommel gerühret", Entreacto: Andante, Entreacto: Larghetto, Lied: "Freudvoll und Leidvoll", Entreacto: Allegro, Entreacto: Poco sostenuto e risoluto, Muerte de Clara, Melodrama: "Süßer Schlaf", Sinfonía de la victoria: Allegro con brio. De todos ellos, la Obertura es el más interpretado y forma parte de los repertorios sinfónicos. Está escrita en fa menor y en cierta medida funciona como un “resumen” del mismo drama; para algunos analistas es claramente descriptiva. La introducción lenta Sostenuto ma non tropo, de carácter sombrío, está definida por los acordes en marcato. El tema principal es presentado por las cuerdas en tempo de Allegro. El segundo tema - una mayorización del material del comienzo - es seguido por un breve desarrollo. En lugar de una coda tradicional, Beethoven finaliza el movimiento con una sección en 4/4 que presenta material completamente nuevo en tempo de Allegro con brio.


Ludwig van Beethoven - Sinfonía Nº 4 en si b mayor, Op. 60


La creación de la Cuarta Sinfonía corresponde a un período de intensa producción en la vida de Beethoven (Bonn, 1770 - Viena, 1827). Luego de la Heroica el compositor dedica sus esfuerzos a la composición de su ópera Fidelio o El amor conyugal, esfuerzo lleno de tensiones, ya que las primeras versiones estrenadas de la ópera no logran la respuesta esperada. Esta constante insatisfacción hace que decida dejar a un lado esta obra durante la primavera de 1806 - la retomaría años más tarde – para volcarse a la composición de obras instrumentales, de tal forma que llega a culminar diez obras en el período de dos años: termina la sonata Appassionata, compone el Cuarto Concierto para Piano, los tres Cuartetos Razoumovsky, la Sonata en La Mayor para Violoncelo, el Concierto para Violín, la Overtura Coriolano, las Variaciones en Do Menor para Piano, el Trío para Piano “El Fantasma” y la Cuarta, Quinta y Sexta sinfonías.
Dos acontecimientos biográficos se asocian a este período: el profundo conflicto familiar iniciado con el casamiento de su hermano y el nacimiento de su sobrino, de quien en el futuro se hará cargo, y su relación con la María Teresa von Brunswick, sobre la que se ha escrito mucho y con escasos datos de la realidad, sobre todo en cuanto a posible inspiración respecto a la Cuarta Sinfonía.
La obra se opone en carácter a la Heroica, y ha sido relacionada con la Pastoral, en especial por el Segundo Movimiento, el Adagio. Estas diferentes modalidades estilísticas han sido consideradas como momentos en la evolución de lo que se ha dado en llamar “el ideal sinfónico” del compositor, en el que intervienen elementos extra-musicales y las opciones para expresarlos musicalmente. Así, este Adagio ha sido interpretado por algunos analistas como una especie de preparación para el lenguaje descriptivo de la citada Pastoral.
Tres de los movimientos – Primero, Segundo y Cuarto - tienen forma de allegro de sonata. El Tercero es un típico scherzo a la manera de Beethoven. El Adagio es el que más ha interesado por su papel en la evolución estilística del compositor;  se desarrolla en Mi bemol, subdominante de la tonalidad principal, y es atravesado por una figura rítmica presentada en el primer compás por los segundos violines, denominada Paukenfigur (“motivo de los timbales”); reaparece en diferentes momentos en diversos instrumentos, con carácter humorístico o más solemne. El juego de dinámicas es especialmente señalable. Las novedades tímbricas tienen más que ver con el uso de los instrumentos que con la constitución de la orquesta;  es la concepción de las frases, el entramado y los protagonismos de los diferentes instrumentos lo que significa, y especialmente a partir de esta Sinfonía,  una nueva mirada que determinará nuevos rumbos en el género.


Ludwig van Beethoven – Concierto para piano Nº 5 Op. 73 en Mi bemol Mayor

Conocido como “El “Emperador” - nombre que no fue puesto por Ludwig van Beethoven sino por el público, en homenaje a  la majestuosidad de su música -, el Concierto para piano Nº 5 es el último escrito por el compositor para este instrumento solista. Fue compuesto entre 1809 y 1810, otro momento de especial fecundidad del compositor, y estrenado en Leipzig en 1811 y un año después en Viena con Carl Czerny, alumno de Beethoven, como solista.
El  Allegro inicial es el movimiento de mayor duración, casi la mitad del tiempo total de la obra; este aspecto es una característica de los conciertos de Beethoven. Tiene además una extensa introducción orquestal y tres temas, dos de ellos presentados en la introducción por la orquesta durante la exposición y un tercero que “pertenece” al piano, de tono exultante y virtuosístico. Este primer movimiento es, siguiendo la escritura canónica, un allegro de sonata. Pero Beethoven  opta por apropiarse de la cadencia, ese espacio reservado hasta ese entonces para el lucimiento del intérprete: otra seña de identidad de sus conciertos.
El Segundo movimiento, Adagio un poco mosso,  se caracteriza por el marcado lirismo y estructuralmente puede ser considerado un tema con variaciones. Este tema es presentado por la orquesta y desarrollado por el solista. Al final de este movimiento, durante la coda, se introduce el tema principal del rondó que seguirá a continuación. Ese Tercer Movimiento, Rondo - Allegro ma non troppo, comienza sin que haya cesura con el anterior; ahora es el piano el encargado de interpretar el primer tema que luego es respondido por la orquesta; lo mismo ocurrirá con el segundo tema. En la sección C de este rondó el tema A se presenta en tres diferentes tonalidades.
La obra, si bien destaca por el virtuosismo en el piano, es de un rico sinfonismo; se le considera la cumbre de la evolución del género, preparada por el concierto anterior, quizás el más innovador de los cinco. En efecto, en el Cuarto  y Quinto  conciertos se desarrolla con plenitud la idea del compositor respecto a la evolución de esta forma: en Beethoven, el principio concertante que opone solista y orquesta propone una nueva relación de tensiones, acompañada por un cambio en las dimensiones temporales y sonoras, una amplia concepción del sinfonismo que implica un desarrollo de los temas, de la orquesta y de la propia escritura pianística. Como cierre de esta evolución, el Concierto N° 5 presenta un equilibrio perfecto y una serie de novedades que nutrirán a los creadores del Romanticismo.

Marita Fornaro Bordolli – Ernesto Abrines
Escuela Universitaria de Música/
Centro de Investigación en Artes Musicales y Escénicas
Universidad de la República