El Fausto en la música

4 de octubre, 19:30hs, Teatro Solís

Directora: Ligia Amadio

Solistas:

Kismara Pessatti (Contralto)

Fernando Portari (Tenor)

Jason Howard (Barítono)

 

Programa:

ROBERT SCHUMANN

Escena sobre Fausto de Goethe (6')

RICHARD WAGNER

Obertura Fausto (2')

FRANZ LISZT

Mephisto Vals Nº1 - Danza en la taberna del pueblo (Episodio de Fauto de Lenau) (10')

LILI BOULANGER (estreno latinoamericano)

Fausto y Helena, episodio lírico para tres solistas y orquesta (según el segundo Fausto de Goethe) (30')

Entradas en venta en Tickantel y boletería del teatro, $270.

 

Kismara Pessatti

Contralto

Contralto brasileña, destacada como una solista carismática y versátil. Estudió canto y actuación en su ciudad, Curitiba, y posteriormente en la Academia de Música "Hans Eisler", Berlín (Alemania), con las maestras Norma Sharp y Julia Varady. Asistió a master classes con Alberto Zedda, Thomas Hampson y Francisco Araiza. Entre 2003/05 integró el International Opera Studio en el Opera House de Zürich.

Además de sus éxitos operísticos, se destaca en el repertorio sinfónico de Mahler, Hartman, Wagner, De Falla, Berio, Händel, Bach, Beethoven, Mendelssohn, Honegger, Mozart, Verdi.

Sus próximos compromisos incluyen su retorno a la Ópera de Colonia para su debut como Weseners alte Mutte en la ópera Die Soldaten y Stimme aus der Höhe de Parsifal dirigido por Simon Rattle con la Filarmónica de Berlín. Ha realizado grabaciones de El anillo del Nibelungo con la dirección de Janowski, la Sinfonía 1de Hartmann dirigido por Stenz; y de Rigoletto y Tiefland para la Zürich Opera House.

Se ha presentado con artistas como Helmuth Rilling, Lorin Maazel, Ralf Weikert, Vladimir Fedoseyev, Franz Welser-Möst, Christoph von Dohnányi, Patrick Fournillier, Nello Santi, Ingo Metzmacher, Bertrand de Billy, Vladimir Jurowski, Marek Janowski, Nikolaus Harnoncourt.

 

 

Fernando Portari

Tenor

Artista versátil brasileño que con el paso del tiempo ha cultivado su voz para interpretar los géneros musicales más variados. Reconocido internacionalmente, ha cantado en el teatro Alla Scala de Milán y junto a la soprano Anna Netrebko en Berlín bajo la dirección de Daniel Barenboim en la ópera Manon Lescaut de Massenet.

Ha cantado en más de 40 óperas, conciertos, recitales y espectáculos en todo Brasil.

Este año interpretó Alfredo de la Traviata en Belo Horizonte y São Paulo, con la dirección de Jorge Takla y Silvio Viegas; asimismo cantó el tenor italiano en el Caballero de la Rosa de Richard Strauss en la producción de Pablo Maritano con la dirección musical de Roberto Minczuk. Hace un mes interpretó el rol de Riccardo en Un Ballo in Maschera en el Teatro da Paz en Belém, Pará; y continúa con la gira de su espectáculo Imagens Líricas, producido por Eté Produçãoes en conjunto con SESC SP.

 

 

Jason Howard

Nacido en Gales, Reino Unido, estudió en Trinity y en el Royal College of Music, en Londres.

Debutó como Don Giovanni en la Scottish Opera y se ha destacado con los roles verdianos en los principales teatros del mundo. Interpretó Germont La Traviata (New York City Opera, English National Opera, Cincinnati Opera, Caramoor Festival, Welsh National Opera, Opéra Nantes), Rodrigo Don Carlos, y los roles principales de Nabucco, Macbeth y Rigoletto; fue el Conde de Luna Il Trovatore (Minnesota Opera, Scottish Opera), Ezio Attila (Opera North), Iago Otello (Opera Carolina).

Su debut como Wotan en El anillo de los Nibelungos de Wagner y su interpretación en La Valquiria, fue considerado por la crítica como “el Wotan de su generación”.

También ha interpretado a Orest Elektra, Scarpia Tosca, y Jochanaan Salome, Escamillo Carmen (Arena di Verona), Marcello La Bohème (Royal Opera House, Paris Opera, Oper Stuttgart), Prus Věc Makropulos (Polish National Opera), Onegin (Bordeaux), Enrico Lucia di Lammermoor (Atlanta Opera), Tonio & Alfio Cavalleria Rusticana/Pagliacci, El viajero Muerte en Venecia (Teatro Colón); Figaro El barbero de Sevilla, Brant Mourning Becomes Electra, Emile de Becque South Pacific (Lincoln Center Theater), Ravenal Showboat (RSC/Opera North).

Sus próximos compromisos incluyen el Hombre de La Mancha en Portland y otras actuaciones en Canadá y Reino Unido.

 

 

 

COMENTARIOS SOBRE LAS OBRAS

 

Robert Schumann - Szenen aus Goethes Faust

 

El Fausto de Johann Wolfgang von Goethe es una de las obras fundamentales de la primera mitad del siglo XIX; su temática, más allá del problema filosófico y religioso de la libertad humana en relación con el mal (tratado en la primera parte de la obra), constituye una reflexión sobre los grandes temas políticos y científicos de la época (a los que está dedicada la segunda). Ha sido fuente de inspiración también para otras artes. Schumann (Zwickau, 1810 – Endenich, Bonn, 1856) escribe este oratorio entre 1844 y 1853, ya seriamente afectado por sus crisis nerviosas; lo concibe en primer término como ópera, pero opta por la forma de un oratorio para solistas, orquesta y coros, complejo en cuanto a su estructura, con los problemas que supone la representación musical de una obra literaria de este porte. Los críticos han anotado su falta de homogeneidad, pero este aspecto es compensado ampliamente con la originalidad de la escritura. Esta obra y  Das Paradies und die Peri representan los mejores logros del compositor en el tratamiento coral, y también su mayor acercamiento al género operístico. Es inevitable la comparación con el tratamiento del tema por parte de Gustav Mahler en su Sinfonía Nª 8.

Schumann decidió centrarse en la segunda parte del Fausto, mucho más alegórica que dramática, y completó el oratorio a través de nueve años. La Obertura fue compuesta en último término, en 1853, cuando la demencia se había apoderado totalmente del creador. Sintetiza el estilo romántico de un compositor canónico para el período, aunque sea más conocido por el resto de su obra que por este oratorio dramático. El manejo orquestal resume drama y lirismo románticos. Desde la admiración de su juventud por el poeta hasta la concreción final de esta Obertura, las Escenas de la vida de Fausto “ponen en música” no sólo la obra literaria sino la cosmovisión de una época.

 

Richard Wagner – Eine Faust-Ouvertüre

 

La atracción de Wagner (Leipzig, 1813 – Venecia, 1883) por el Fausto se manifiesta ya en su juventud, cuando escribe sus Siete composiciones sobre el Fausto de Goethe, en las que incluye varios lieder, coros y un melodrama, unidos por el acompañamiento pianístico. Esta obra es casi desconocida y muy poco ejecutada. En 1839, luego de oír Romeo y Julieta de Héctor Berlioz, concibe una sinfonía sobre la obra de Goethe, pero aunque trabaja en ella durante 1840, abandona el proyecto y lo transforma en una obertura para concierto. Al material del primer movimiento ya concretado, Wagner agrega materiales destinados a los restantes. La obra tuvo revisiones luego del estreno.

La Obertura se basa en la primera parte de Fausto y en el personaje protagónico de Goethe. Se inicia con los timbres bajos de la tuba y los contrabajos, para luego desarrollar un motivo emparentado con el comienzo de la Obertura de Las hadas, su primera ópera. Estos dos motivos se relacionan en el estilo característico de este género, ya se lo considere aislado o como parte inicial de una obra argumental: un resumen de las ideas que la música no puede expresar por ser un lenguaje que no transmite contenidos de significado, pero que se le ofrecen al oyente ya sea desde un título, ya desde un programa en sentido literal. Se destaca el manejo de los motivos para aumentar de forma continua la tensión, y la importancia de la dinámica.

 

Franz Liszt - Mephisto-Walz Nº 1 - Der Tanz in der Dorfschenke

 

Entre 1859 y 1885 Liszt (Raiding, Imperio asutríaco, 1811 - Bayreuth, 1886) compone cuatro valses inspirados en el Fausto de Nikolaus Lenau, poeta austríaco adscripto al romanticismo, cuya obra se caracteriza por un espíritu nihilista y una mirada sombría. El primero de estos valses, Danza en la taberna del pueblo, es ejemplo del concepto de música programática tal como era concebida en el romanticismo y en especial por Liszt: la música busca comunicar ambientes, historias; en este caso, un desarrollo narrativo. Fausto y Mefistófeles acuden a una taberna donde se celebra una boda; Mefisto interpreta un violín cuyos sonidos trastornan a los campesinos y al propio Fausto, quien se fuga con la novia. La melodía primero frenética y luego sensual del violín, el erotismo de la pareja, son “descriptos” por la orquesta. El ostinato con el que comienza el vals es ejemplo de los recursos utilizados para transmitir sentimientos y atmósferas, pues refiere al ambiente tenso y nada “social” de la pieza tradicionalmente destinada a la vinculación amable de una pareja.

 

Lili Boulanger – Faust et Hélène

 

Lili [Marie-Juliette Olga] Boulanger ( París, 1893 – 1918), nacida en el ambiente musical de un hogar de reconocidos compositores e intérpretes, se formó desde la infancia con su padre y su hermana Nadia; en el Conservatorio de París fue alumna de Fauré, entre otras celebridades. Su talento personal se desarrolló notablemente en una vida de sólo vienticinco años; le permitió reelaborar las influencias de Debussy, Massenet y Fauré en un estilo muchas veces de vanguardia, que la constituyeron en referencia para compositores que desarrollarán plenamente las tendencias del comienzo del siglo XX francés, como Massiaen y Honegger. Trabajó con escritura modal, se interesó por la música oriental, y en su última obra exploró la politonalidad.

Lili fue la primera mujer distinguida con el Gran Premio de Roma, precisamente por esta cantata. Faust et Hélène fue creada con sus partes vocales en francés sobre un poema de Eugène Adenis, basado a su vez en la Segunda Parte del Fausto de Goethe. El tratamiento de las voces solistas es de una madurez remarcable y también su empaste con la textura de la orquesta. El análisis de esta obra es un ejemplo del desarrollo de la temática de género en la musicología contemporánea, ya que la bibliografía conservadora ha anotado la dependencia del lenguaje wagneriano; sin embargo, Boulanger logra trascender esa dependencia y lograr una escritura propia, como ha analizado Briony Cox-Williams a través de la partitura y de su contexto de composición y recepción.

 

 

Marita Fornaro Bordolli

Centro de Investigación en Artes Musicales y Escénicas/

Escuela Universitaria de Música

Universidad de la República

Compartir