Día Internacional de la Mujer

7 de Marzo, 20:00hs.,Teatro Solís. Entrada libre (descargar invitación y canjear por dos entradas en la boletería del teatro).

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

I Encuentro de compositoras en Uruguay

7 de marzo, 20hs, Teatro Solís

Entrada libre.  Descargar la invitación adjunta y presentarla en la boletería del teatro (Lunes a Domingos de 15 a 20hs.).



Directora: Ligia Amadio

Solista: Gabriela Geluda (canto)

Brian Caballero (bandoneón), Jorge Camiruaga (percusión)

 

Participan las actrices de la Comedia Nacional: Claudia Rossi y Natalia Chiarelli

 

Apoya: Embajada de Brasil




Programa:

MARIA EUGENIA VAZ FERREIRA

Dulce Misiva (8`)

YANELLA BIA (Uruguay)

La Aldea imaginada (14`)

RENÉE PIETRAFESA BONNET (Uruguay)

Fantasia para orquestra (12`)

CLAUDIA MONTERO (Argentina)

Rincones de Buenos Aires (9`)

JOCY DE OLIVEIRA (Brasil)

Who cares if she cries, para canto y orquesta de cuerdas (10`)

Solista: Gabriela Geluda

JOCY DE OLIVEIRA (Brasil)

Esferas rítmicas (11`)

 

 

 

Gabriela Geluda, soprano y actriz

Oriunda de Brasil, es Licenciada en canto lírico en la UNIRIO, especializada en música antigüa en Guildhall Schoolof Music and Drama (Londres 1996-98) y formada en la Técnica Alexander en Alexander Technique Studio (Londres 1997-2000).

Desarrolla una intensa actividad como cantante especializada en el repertorio contemporáneo, ha participado de muchos festivales y bienales en los que ha presentado y estrenado composiciones.

Desde hace 25 años trabaja junto a la compositora Jocy de Oliveira, siendo la soprano que interpreta sus óperas. Ha interpretado obras de compositoras em Brasil, Alemania, Argentina y Francia.

Forma parte de los grupos “PAN Ensemble”, “Batucada Anárquica” y del “Trio Geluda Passos Cohen”: todos especializados em la música actual.

En 2012 participó de la reposición de la ópera “Einstein on the Beach” de Philip Glass y Bob Wilson eBaryshnikov Art Centre de New York, con la dirección del propio Bob Wilson.

Dentro de sus más recientes trabajos vale resaltar la ópera “Na Boca do Cão”- última obra escrita por el compositor Sergio Roberto de Oliveira, que estuvo en cartel por una larga temporada en el CCBB de Rio de Janeiro (Junio/Julio 2017); y la ópera multimedia "Liquid Voices - A História de Mathilda Segalescu" de Jocy de Oliveira (São Paulo – 2017).

 

Brian Caballero, bandoneonista

Nació en Buenos Aires, 1983. Su objetivo como intérprete consiste en la constante búsqueda de repertorio para el bandoneón, con el afán de ampliar el espectro de posibilidades del instrumento, más allá del tango. De esta manera continúa una importante trayectoria histórica de los grandes maestros del pasado que lo impulsa a un nuevo siglo de experimentación y apertura.

Estudió con el maestro Alejandro Barletta, contemplando una técnica capaz de interpretar obras del barroco a la música contemporánea. Su interés por la música popular argentina le permitió acercarse a distintos géneros tradicionales acompañando a diversos músicos reconocidos. En el ámbito del tango es reconocido por su versatilidad como intérprete en propuestas tradicionales como de vanguardia.

Ha dado conciertos de bandoneón solo en ciudades de Europa, Asia y América. En el 2015 participó como solista del estreno mundial de la obra “Esferas Rítmicas” de la compositora brasileña Jocy de Oliveira junto a la OSB.

Su actividad pedagógica incluye clases y presentaciones didácticas que intentan transmitir la idea del bandoneón como un instrumento del futuro, preparado para afrontar cualquier tipo de desafío sonoro.

 

Jorge Camiruaga, percusionista

Timbalista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, actuó junto a la OSSODRE, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Konzerthausorchester de Berlín, Radio-Sinfonieorchester des SWR de Stuttgart, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks de Munich y World Philharmonic Orchestra en París.

Es Profesor de Percusión desde 1987 y ejerció como Director de la Escuela Universitaria de Música entre 2004-2008. Ha dictado cursos, clases magistrales y conferencias en escuelas de música de Argentina, Brasil, Alemania, México, Canadá y USA. Es Director Artístico del Ensamble de Percusión de Montevideo Perceum y del Festival Internacional de Percusión de Montevideo desde 1998.
 

Se presentó en el Festival Inventionen ’94 en Berlín, en el Festival New Music America en Buffalo, en numerosos Encuentros Latinoamericanos de Percusión en São Paulo y Santa María, Festival Ritmos da Terra en Campinas, ciclo Percusiones Latinoamericanas en México, en el XXVIII Festival Internacional Cervantino de la ciudad de Guanajuato, México, en varias ediciones del Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, en el ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín y Colón Contemporáneo en Buenos Aires, en el ciclo Música Viva de Münich, en los festivales Eclat de Stuttgart y Maerzmusik de Berlín, PAS y Cooldrumming International Percussion Festival, Toronto.


Recibió el premio Florencio a la mejor música para teatro en tres oportunidades (1985-1987-2010), el premio Morosoli en Música Culta (1999), obtuvo el Ivar Mikhoshoff Trust for New Music(1997) y el Premio Fraternidad en música de la B¨nai B¨rith (2005).

 

 

COMENTARIOS DE LAS OBRAS

 

María Eugenia Vaz Ferreira – Dulce misiva

María Eugenia Vaz Ferreira (Montevideo, 1875 – 1924) destaca en las artes uruguayas del cambio de siglo por su poesía, por su capacidad de expresión como compositora y también como artista plástica, y por sus actitudes de innovación y transgresión de las normas sociales, en especial aquellas limitantes para las mujeres de la época. Fue la primer mujer uruguaya que subió a un avión; desafió el imperativo del casamiento como camino “normal” para la mujer – su hermano, el filósofo Carlos Vaz Ferreira, defensor de los derechos femeninos, consideraba la opción de soltería voluntaria como una manifestación patológica. Alumna de su tío, el compositor León Ribeiro, María Eugenia innova más en el lenguaje poético que en el musical; en este último permanece dentro de las pautas del romanticismo. Dulce misiva, en formato de poema sinfónico, fue estrenada en el Teatro Urquiza en 1912, con orquestación de Gerardo Grasso. María Eugenia afirma de sí misma: “Me muestro siempre en mi obscuridad”. A la sombra de su hermano –debemos llamarla por su nombre de pila para no confundir – a la sombra de su propio talento poético, su capacidad musical fue subestimada incluso por ella misma, siguiendo la pauta de las europeas decimonónicas como Clara Schumann – Clara Wieck – y Fanny Mendelsshon.

 

Yanella Bía – La aldea imaginada

Yanella Bía (Montevideo, 1964) se ha formado en la Escuela Municipal de Música de Montevideo y en la Escuela Universitaria de Música; se perfeccionó luego en Buenos Aires. Oboísta y directora, ha tenido una presencia destacada en la OFM; también ha sido directora de la Compañía Uruguaya de Zarzuela. En su producción como compositora se destaca Garrick, con estreno mundial por la OSSODRE en 2017. Bía describe La aldea imaginada (2016 – 2017) como una obra “de cinco números, que representan distintos momentos significativos en la vida de la comunidad. Estos son el rito de iniciación como el despertar a una nueva etapa de la vida, la celebración de la fecundidad, la custodia de sus bienes materiales y espirituales, la riqueza en todos sus sentidos y el final individual o colectivo. No está situada en ningún tiempo ni lugar determinado; estos parámetros quedan librados a la imaginación del oyente”1

 

Renée Pietrafesa Bonnet – Fantasia para orquesta

Una de las figuras de prolongada e intensa actividad en el panorama musical uruguayo, Renée Pietrafesa (Montevideo, 1938) desarrolla su carrera como compositora, directora, intérprete y pedagoga, promotora de múltiples actividades musicales. Miembro de una familia de músicos, estudia en Uruguay con Héctor Tosar, entre otros; se forma en París en música electroacústica con el Groupe de Recherches Musicales de Pierre Schaeffer. A partir de la década de 1970 el vínculo con la música francesa se continúa por toda su vida. Pietrafesa compone para teclados, para orquesta, para diferentes tipos de ensembles, música electroacústica. Su labor en la Quinta del Arte - su vivienda transformada en continuo hogar de músicos - con su orquesta Ars Musicae, su pasión por la música “contemporánea” y por el barroco, no ocultan además a la persona próxima, la Rennie siempre en contacto con jóvenes, en un singular caso de talento y cercanía. Su capacidad para innovar puede encontrarse en toda su producción, desde, por ejemplo, el temprano Helicoidal para piano a cuatro manos de 1958, donde ya está presente el juego con el tiempo que caracteriza gran parte de la música de la segunda mitad el siglo XX. En esta Fantasía (1996) la compositora utiliza las posibilidades orquestales para generar atmósferas, que describe: “sobre una pulsación que funciona como bajo continuo, dada por los timbales y los tontons, la Fantasía comienza con un eje sonoro en sol, dado con el vibráfono ejecutad con arco. Entran luego el violonchelo, el contrabajo, las percusiones y el piano con efectos en el encordado. La obra se forma con movimientos y sensibilidades que se desarrollan a traves de la búsqueda de temas, constituyendo un continuum de diez momentos. Son insinuaciones de temas, con un vivace fortissimo como final”.

 

Claudia Montero – Rincones de Buenos Aires

Claudia Montero (Buenos Aires, 1962) parte de su propia sensibilidad respecto a la ciudad en la que nació para proponer obras innovadoras y a la vez ligadas a las sonoridades tradicionales. Ha ganado dos Grammy Latinos en la categoría “Obra clásica contemporánea” por su Cuarteto para Buenos Aires (2016) y su Concierto para violín y orquesta (2014).

RIncones de Buenos Aires fue estrenada en 1993 en su versión original para Orquesta de Cuerdas, en la propia ciudad que la motiva; en 2008 se interpreta la primera versión para orquesta sinfónica en Taiwán. Montero comenta sus Rincones: “La obra plantea tres momentos, tres lugares de Buenos Aires, recorriendo su Plaza Francia en el primer movimiento, su Microcentro con exploraciones rítmicas intensas, y un movimiento lento central que evoca la sensación de la lluvia sobre la ciudad. Rincones es esto mismo, la evocación, la búsqueda y el encuentro de nuestras emociones despiertas y dormidas a través de sus lugares”.

 

Jocy de Oliveira - Who cares if she cries, para canto y orquesta de cuerdas

Esferas rítmicas

 

Jocy de Oliveira (Curitiba, 1936) es una compositora, directora, intérprete y escritora que ha marcado rumbos innovadores en la música de Brasil, en especial en el área del trabajo multimedia, con experiencias que incluyen música, teatro, instalaciones, videos. En su producción se destacan sus óperas, de las que escribió guión y música, además de asumir su dirección. Su extensa carrera incluye hitos desde ser dirigida por Stravinsky hasta las retrospectivas de homenaje a su obra concretadas en el siglo XXi. Numerosos autores de primer nivel le han dedicado obras: Xenakis, Berio, Cage, Santoro. En Who cares if she cries el texto de la propia creadora da lugar a un trabajo con la voz humana que se vincula con la orquesta en un lenguaje áspero para evocar la soledad femenina; por su parte, Esferas rítmicas integra la percusión y el bandoneón a la orquesta. Las dos obras pueden verse como síntesis de los grandes cambios tímbricos del siglo XX: la voz humana arrancada de la zona “cómoda” del canto lírico, el protagonismo de la percusión con roles solistas y la incorporación de sonoridades populares a la música académica, sin preocupaciones por un fluir melódico.


 

Marita Fornaro Bordolli

Centro de Investigación en Artes Musicales y Escénicas/

Escuela Universitaria de Música

Universidad de República

1Yanela Bía, Renée Pietrafesa y Claudia Montero fueron entrevistadas especialmente para este programa.

 

Descargas

Compartir